Hasta diez de los juegos más representativos de la provincia estarán al alcance de cualquier persona que quiera practicarlo entre los días 21 y 30 de junio
León vive por y para sus tradiciones, y en un espejo tan amplio como lo son las Fiestas de San Juan y San Pedro, no podían faltar a la cita los deportes autóctonos de la provincia. Y es que este año, y a partir del pistoletazo de salida a los días más alegres del año en la ciudad, hasta diez juegos y prácticas estarán presentes en diferentes localizaciones de la capital leonesa para que cualquier transeúnte pueda familiarizarse con su pasado más cercano.
Una iniciativa que llega, precisamente, dos años después de la última celebración de las fiestas oficiales de León; por lo que las ganas y la emoción de sus habitantes por tal señaladas fechas son esperadas. Es por ello que desde la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León, y con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de León y 987tv, se ha querido elegir estos días de celebración para dar a conocer a los habitantes de esta tierra sus prácticas más tradicionales y, a la vez, desconocidas.

Un recorrido que tendrá como protagonistas, según ha podido conocer este medio, deportes más conocidos como los bolos leoneses, el billar romano, la herradura, la rana y las mazas, con algunos que no gozan de tanta popularidad como lo pueden ser la calva, la monterilla, los bolillos, la llave o la tarusa. Una oportunidad de oro para que los leoneses y leonesas aprendan y disfruten de los mismos juegos y deportes que, en un pasado, sus propios familiares practicaron en su infancia.
Calendario y ubicaciones
Herradura – 21 de junio en el Centro del Fuego (Eras)
Calva – 22 de junio en el Centro del Fuego (Eras)
Monterilla – 23 de junio en La Lastra
La Rana – 24 de junio en San Marcos y 30 de junio en Ordoño II
Bolos leoneses – 24 de junio en la Bolera de San Marcos
Billar Romano – 25 de junio en La Palomera
Bolillos – 26 de junio en La Palomera
La Llave – 27 de junio en el Centro Deportivo Salvio Barrioluengo
Las Mazas – 28 de junio en la Chantría
Tarusa – 29 de junio en Ordoño II