El 28 de mayo de 2017, la Cultural entrenada por Rubén de la Barrera consiguió el hito de devolver al equipo blanco a la categoría de plata; cinco años después repasamos la actualidad de sus integrantes
El tiempo todo lo cura, expresa el dicho. Sin embargo, en ocasiones, esa frase puede llevar al lector a efectuar una mueca de disgusto o, parecido, una sonrisa irónica. Y es que, poniendo en marcha el ‘condensador de fluzo’ del DeLorean de ‘Regreso al Futuro’, el 28 de mayo de 2017 se produjo uno de los últimos motivos de euforia del aficionado culturalista.
Cinco años hace ya del último ascenso a Segunda División y, diga lo que diga el dicho, el tiempo no ha curado esa añoranza. Una temporada mágica, en la que los pupilos de Rubén de la Barrera deleitaron al espectador con un fútbol propio, un estilo alocado y un sentimiento conjunto. Tras 86 puntos en la liga regular y un 0-2 ante el FC Barcelona B en el Mini Estadi, los guerreros del Bernesga lograban subir al cielo tras imponerse por 2-1 ante un Reino de León poblado hasta la bandera.

De ese hecho hacen ya cinco años. Por ello, con motivo del primer lustro cumplido, en Radio MARCA León sacamos la lupa para descubrir qué fue de esa plantilla que regaló a la ciudad de León su soñado ascenso a Segunda División.
Los cinco que dijeron adiós
Hasta 23 futbolistas disputaron en aquella temporada al menos un partido en las filas del equipo dirigido por Rubén de la Barrera. Una plantilla que, cinco años más tarde, solo podría reunir a 18 de sus integrantes originales. Y es que hasta cinco futbolistas colgaron las botas desde aquel 28 de mayo de 2017. Siendo, el primero de ellos, el qatarí Abdullah Abdelsalam. El mediocentro asiático, que tan solo disputó un partido de liga frente al Racing de Ferrol y uno de Copa ante el Real Madrid, finalizó su carrera en el verano de ese mismo año.

No sería más tarde, hasta 2020, cuando Paco Regalón, Jorge Ortí y Jorge Palatsí dijerán adiós a la práctica futbolística. El defensa de Algallarín, tras un breve paso por el Racing de Santander, puso fin a su carrera en las filas del CD Castellón de Segunda División, habiendo logrado una temporada antes el ascenso en los mismos playoffs que disputó la Cultural en Marbella. Por el contrario, Jorge Ortí, continuó su carrera en el Toledo y el Teruel, antes de finalizar en el Pegasus de Hong Kong. Por último, el meta castellonense disputó dos temporadas más con el club leonés, antes de poner rumbo en su última campaña al Burgos.
Como colofón final, la pasada temporada fue la última para Zuiverloon. El central holandés, tras jugar el año en Segunda con los leoneses, puso rumbo a la Liga India; jugando en el Odisha FC, primero, y en el Kerala Blasters, después. En su última campaña, el futbolista de 35 años regresó a su país natal para jugar en el ADO Den Haag, en la Eredivisie.
De ‘RFEF’s’ va la cosa
Sin lugar a dudas, el groso de aquella sobresaliente plantilla se encuentra en estos momentos en las tres categorías que componen el sistema de ligas llevadas por la Real Federación Española de Fútbol. Comenzando por Tercera, encontramos a Jorge Cano y a Julen Colinas, enrolados en las filas del Llosetense y el Portugalete, respectivamente.

El defensa balear ha tenido una animada trayectoria al haber defendido los escudos de Santa Catalina Atlético, Santanyi, Felanitx y Llosetense, club con el que quedó a las puertas del ascenso a Segunda RFEF. Por su parte, Julen Colinas, tras su medio año en Segunda con la Cultural, acabó en las filas del UCAM Murcia. Tras ello, probó suerte en el ATK Mohun indio, para más tarde volver a España, jugando en el Villarrubia y su actual Portugalete, perdiendo la final del ascenso a Segunda RFEF.
Cambiando a la Segunda RFEF encontramos a Yeray González. El mediocentro canario, tras sus dos temporadas más en la Cultural, probó suerte en el Murcia y el Hércules, antes de finalizar en el CD Mensajero, de la Isla de La Palma, con el que acaba de descender a Tercera RFEF. Otro nombre a destacar es el de Mario Ortiz. Tras el año en Segunda con los leoneses, el cántabro puso rumbo al Reus; viéndose obligado a fichar por el Racing de Santander tras la desaparición del club catalán. Tras un año en el Córdoba, actualmente milita en las filas del Hércules.

Cerrando Segunda RFEF aparece el nombre de Iago Díaz. El catalán cambió León por Ponferrada en la siguiente temporada del ascenso. Tras ello, Recreativo de Huelva y dos temporadas en el Rayo Majadahonda se convirtieron en su casa. Todo ello hasta recalar en las filas del Real Avilés.
En Primera RFEF encontramos una llamativa casualidad. Los dos porteros restantes del equipo, Leandro Montagud y Guille Vallejo han protagonizado sus respectivos ascensos a la tercera categoría del fútbol español con el Ceuta y el Eldense, respectivamente. El valenciano volvió a la Cultural tras jugar en Villanovense y un partido con el Mallorca. Tras la fase de ascenso frustrada en Marbella, el de Alcira recaló en el Orihuela y, esta temporada, en el equipo de la ciudad autónoma.

Por su parte, Guille Vallejo ha tenido una trayectoria más movida al vestir los colores del Elche, el San Sebastián de los Reyes (un partido), el Valladolid Promesas, el Guijuelo, Algeciras y, finalmente, el ascenso con el Eldense. Mismo caso que el sucedido con Benja. El máximo goleador en aquella temporada con los leoneses, y tras dos años en Elche (con el que subió a Segunda en su primer año) y tres en el Hércules, consiguió esta temporada el ascenso al fútbol de bronce con el Intercity.
Ya asentados en Primera RFEF aparecen los nombres de los dos laterales del equipo, Ángel Bastos y Viti. El primero, tras su año en Segunda, disputó dos temporadas más en la categoría de plata, media con el Reus, hasta su desaparición, y la otra una y media con el Extremadura; curiosamente también desaparecido. Tras siete partidos en el Hermannstadt rumano, el gallego fichó por el Rayo Majadahonda, equipo que luchará por subir a Segunda.

Distinto al caso del único leonés de la plantilla. El canterano, tras dos temporadas más con los blancos, puso rumbo al UCAM Murcia, equipo con el que ha descendido esta temporada a Segunda RFEF.
Tan solo cuatro en la élite
De esa plantilla conformada por 23 futbolistas, tan solo cuatro continúan en el sistema de competiciones de la LFP; y solo dos han llegado a jugar en Primera División. Asentados en la categoría de plata se encuentran Álex Gallar y José León. El de Sabadell, tras el ascenso con los leoneses, puso rumbo a Huesca, donde consiguió un nuevo ascenso a Primera; jugando esa temporada y la posterior nuevamente en Segunda.

Tras ello, el Girona se convirtió en su nueva casa, logrando nuevamente el ascenso a Primera, pero jugando cedido las dos campañas siguientes en el Cartagena. Mientras que el cedido por el Real Madrid en aquella temporada volvió al filial blanco la campaña siguiente. Tras ello, y después de probar suerte en la liga sueca con el Eskilstuna, recaló en las filas del Fuenlabrada. Más tarde lo haría en el Alcorcón para, esta campaña, jugar los playoffs de ascenso a Primera con el Tenerife.
Por último, encontramos a Toni Villa y David Forniés. El de Lorquí regresó tras su cesión al Real Valladolid; club del que no se ha movido en los últimos cinco años, consiguiendo el ascenso a Primera en su primer año, el descenso la temporada pasada y un nuevo ascenso a la élite en la presente campaña. Caso diferente al de Forniés. El defensor ilicitano disputó dos temporadas en Murcia y dos más en el Cartagena (con el que ascendió a Segunda el pasado año) antes de llegar la presenta campaña a un Alcorcón con el que ha sucumbido a Primera RFEF.
Los tres aventureros
Mohamed Touré, Iván González y Antonio Martínez se postulan como los tres únicos componentes de la plantilla del ascenso que militan en un país diferente al de su origen. Por parte del marfileño, el mediocentro puso rumbo directo a Portugal, donde disputó dos temporadas con el Oliveirense, de la liga juvenil, además de dos más en el Desportivo Aves en primera portuguesa. Actualmente, el africano defiende los colores del Canelas 2010, de la tercera categoría lusa.

Por su parte, Iván González continúa en las filas del Goa, de la Súperliga India; club al que llegó tras tres temporadas más con los leoneses. Al igual que Antonio Martínez que, tras su marcha en el segundo partido de la temporada pasada, se encuentra en el Al Salmiyah, de la Liga de Kuwait.
Mención especial la de Samu Delgado. El conquense, tras jugar la temporada en Segunda con la Cultural y cuatro partidos de la siguiente, encontró en el Marbella su nuevo hogar. La temporada pasada, en las filas del Córdoba, iba a protagonizar en enero de 2021 una grave lesión en los isquiotibiales. Algo que, hasta la fecha, ha prorrogado su vuelta a los terrenos de juego, pero con el fiel pensamiento de pelear hasta el último momento para volver a vestirse de corto.

Por último, el arquitecto del proyecto. Rubén de la Barrera, tras dirigir el banquillo leonés en el año en Segunda, ejerció las veces de segundo entrenador de la Real Sociedad en Primera. Tras ello, su pasaporte reflejó Qatar, Al Ahli, y Rumanía, Viitorul Constanța. La temporada pasada regresó a España para dirigir a nada menos que al Deportivo de La Coruña. Finalmente, el gallego recaló en las filas del Albacete, equipo con el que disputará el ascenso a Segunda División.