La Cultural y Deportiva Leonesa se impone por 3-1 al CD Tudelano en un partido marcado por el poco acierto de los de Curro Torres sobre el césped
Con el final de los 90 minutos, los tres puntos dieron lugar a las celebraciones y festejos de estas populares fiestas de Carnavales. Un momento del año en el que todo vale, y los aficionados cambian la camiseta blanca y la bufanda por un disfraz y cualquier disparatado material de atrezzo para su diversión.
Sin embargo, el final de los 90 minutos ante el CD Tudelano más dieron paso a una chirigota propia de los carnavales de Cádiz que a esos festejos llenos de risas y alegrías típicos de Astorga o La Bañeza. Porque la Cultural venció, sí. Se llevó los tres puntos, también. Pero la imagen vista durante prácticamente 70 minutos de partido no convencieron al aficionado leonés.
Todos los detalles del Reino de León
Con la cabalgata de carnaval circulando por las calles de la ciudad de León después de un año de parón, la Cultural asumía una nueva oportunidad de sumarse a tal emotivo festejo. En frente, un CD Tudelano que llegaba con un plus de motivación tras la victoria ante el DUX Inter de Madrid; pero, pese a ello, dormía colista en la clasificación.

Poco tardaron los de Curro Torres en vestirse de gala en el encuentro. Marcos González, en una cabalgada para evitar que un balón no acabara en posesión navarra, tuvo la fortuna de mandar el cuero de forma involuntaria a Ander Vitoria dentro del área. En lugar de fusilar, el vasco tuvo la sangre fría de entregar el balón a un Sergio Buenacasa libre de marca. Recorte del maño y fusilazo a la jaula visitante.
La fiesta comenzaba en la grada. Sin embargo, fue en ese preciso instante cuando el Tudelano abandonó su disfraz de colista y se vistió con esos antruejos típicos del carnaval de la Región Leonesa. Y es que sobre el verde del Reino de León, esos trajes simbolizando demonios y seres sobrenaturales bien pudieron echar para atrás a los locales. Con ello, comenzó el asedio navarro.

Primero fue Agus Alonso desde fuera del área el que hizo intervenir ágilmente a Dani Sotres. Sin embargo, a la segunda llegaría la igualada tudelana. Gualda pareció vestirse de Cristiano Ronaldo para mandar un misil tierra-aire desde lejos del área leonesa ajustado al palo izquierdo de Sotres. Imposible para el cántabro que, no obstante, llegó a rozar sin éxito ese cuero.
Desde ese momento, los de Carlos Salvachúa mandaron sobre el verde. Lo que eran ánimos y festejos en la grada dio paso a una chirigota de cánticos burlescos y pitos en el respetable. Aarón probaba desde lejos sin éxito, al tiempo que Sotres se hacía grande en los balones aéreos. Hoy sí, el de Santiago de Cudeyo dio seguridad por arriba.

Con una espuela de Ander Vitoria sin éxito se llegó al ecuador de una fiesta que, de comenzar en la grada leonesa, finalizó en la navarra. Algo se debía cambiar. Entró Solís por un lesionado Buenacasa. Pero los visitantes eran los que más amenazaban la integridad del arco leonés. Pero Sotres, que más le gusta llevar en carnaval las llaves de San Pedro, candó su puerta ante un remate de cabeza de Bassirou.
Sin embargo, ya se sabe que el fútbol carece de justicia, y cuando mejor estaban los de la Ribera, Ander Vitoria confirmaría su buen estado de forma. No le valió una asistencia, quería seguir ampliando su condición de pichichi. Un centro desde la derecha de Aarón encontró el giro de cuello perfecto del de Igorre para mandar el balón a dormir en la red.

Pese al 2-1, los tudelanos seguían llamando fuertemente a la puerta de Sotres. Oídos sordos para el cántabro, pues los navarros no estaban invitados a estos carnavales. El final del encuentro dejó a Alberto Solís lucirse con una falta al borde del área. Toque con la bota y balón por la mismísima escuadra. La fiesta ya era leonesa.
Los leoneses vencieron, pero no convencieron. Tres puntos de chirigota, de esa que hace famosa a Cádiz. El colista se vistió de líder por unos instantes, pero no fue suficiente ante los antruejos leoneses. Ante ello, cuatro victorias en cinco partidos en la segunda vuelta. Tiempo para el optimismo. Aguarda marzo, y las cuestas a Majadahonda, Santander y A Coruña. Que ahora disfruten el carnaval, porque desde la semana siguiente, comienza el tiempo de Cuaresma.