La Cultural sigue hermética más de una semana después de la eliminación en la fase de ascenso a Segunda
Sin noticias desde el Reino. Nueve días han pasado desde que la Cultural cayera eliminada en manos del Sabadell en el playoff express y poco se sabe del futuro de la entidad.
Ante la adversidad, guardar silencio. Una manera de proceder que no es nueva en la historia moderna del casi centenario club leonés. El final del pasado curso ocurrió lo mismo.
La incertidumbre recorre la cabeza de una afición expectante por conocer cual será el rumbo de su equipo y que necesita más cercanía e información de por dónde pasa el destino culturalista.
Las pocas noticias filtradas lejos de las oficinas del Reino dejan un reguero de dudas y, la conocida intención de incorporar capital externo, no es suficiente para mantener viva la llama de los aficionados leoneses que han demostrado estar a la altura. Hay que salir a la palestra, explicar y responder.
Si bien es cierto, que el compromiso mostrado por la directiva y la propiedad es incuestionable, el club leonés cojea a la hora de aclarar sobre su gestión. Tranquilizar y motivar a los suyos de cara a una inquietante próxima temporada que añade la incógnita del nuevo modelo de competición se convierte una vez más en asignatura pendiente.
Se están tomando decisiones, se está trabajando para el bien del club, pero hace falta un balance público de la temporada en el apartado deportivo y una explicación a los abonados que pagaron su carnet y no disfrutaron del último tramo de liga tras la suspensión de las jornadas pendientes a causa de la crisis provocada por el Covid-19.
Cierto empresariado local molesto
Tampoco se está teniendo en cuenta el papel fundamental de la empresas leonesas que colaboran con los patrocinios. Con la economía cayendo y la incertidumbre que deja el futuro, la aportación del empresariado local puede verse afectada aún más por la necesaria falta de comunicación. Es otro de los ‘debes’ a anotar en la carpeta de los dirigentes blancos.
Visita clave a Catar
En los próximos días, el director general de la Academia Aspire, Iván Bravo, se reunirá con los máximos mandatarios de la empresa propietaria de la Cultural para defender y conocer la situación presupuestaria para la próxima temporada. En estos momentos y si no hay cambios, el club leonés contaría con cerca de un millón de euros, más ingresos extraordinarios, para el siguiente curso. Una cantidad que se aleja mucho a la de las dos últimas temporadas dónde se compitió con los mejores. Una de las soluciones para ‘inflar’ el presupuesto pasa por la venta de los jugadores ‘top’ con contrato de la actual plantilla.
Conclusiones
El club debería reconsiderar su ‘modus operandi’ y comunicar la verdad de lo que se está cocinando en las oficinas leonesas, madrileñas y catarís de la Cultural. Sólo de esta manera se puede seguir manteniendo la confianza de los miles de abonados y seguidores culturalistas que, junto con las empresas patrocinadoras, pueden sentir lejanía e indiferencia por parte de los gestores del club leonés. El próximo modelo de competición exige garantías para no descolgarse definitivamente de acceder al fútbol profesional por lo que es el momento de unir y juntar fuerzas con la máxima transparencia.