ENERO
El año arrancó, como es habitual, con el balonmano como protagonista. Alemania y Dinamarca acogieron el Campeonato del Mundo en el que la selección española finalizó en séptima posición y el ademarista Gonzalo Carou se coronó como el jugador que más Mundiales ha disputado con 10.
En tono local, comenzaba un año de despedidas en el Abanca Ademar con el anuncio de Sebas Simonet de volver a Argentina y retirarse del balonmano profesional de clubes.
La cantera le dio una gran alegría al club ademarista, ya que nueve jugadores del equipo cadete se proclamaron campeones de España con la selección de Castilla y León.
Jesús Calleja tuvo que abandonar de nuevo el Dakar después de volcar su coche en la sexta etapa de una prueba en la que repetirá el próximo 2020.
En fútbol, el Atlético Astorga ha soplado durante este año 2019 las velas de su 50 aniversario.
Y el año comenzó con susto para algunos de los componentes del equipo leonés de taekwondo Club Saya Los Blancos de Valencia de Don Juan tras sufrir un accidente de tráfico cuando se dirigían a competir en Zaragoza.
FEBRERO
Lydia Valentín ha vuelto a completar otro año de éxitos, postulándose, además, como una de las candidatas a ser abanderada de España en los próximos Juegos Olímpicos de 2020. En septiembre, la berciana se proclamó subcampeona del mundo y en febrero recibió la medalla de oro que le correspondía de Londres 2012.
Rafa Guijosa y el Abanca Ademar iban a prolongar su relación por dos años más, abriendo las puertas, además, a que el técnico pudiera compaginar el cargo con ser seleccionador de algún país.
La Cultural vivió uno de los capítulos más peculiares del mundo del fútbol en este año. Cuatro jugadores del equipo leonés sufrieron picores en los ojos y la cara, supuestamente, al entrar en contacto con una crema que llevaba en las manos el que fuera delegado del equipo Pepe Sanz.
No ha sido el mejor año para Saúl Ordoñez. Las lesiones han lastrado al atleta berciano en una temporada en la que ha compaginado los 800 con los 1.500 metros.
MARZO
En el mundo del motor, David Vidales recibió una de las grandes noticias en su prometedora carrera. Fernando Alonso le dio la oportunidad de participar en su proyecto para dar el salto a la Fórmula.
León se echó un año más a las calles para correr. En marzo, cerca de 5.000 corredores participaron en las distintas pruebas de la Media Maratón, que tuvo el triunfo de Guillermo García.
ABRIL
Abri llegó cargado de noticias con el final de temporada de algunos de los clubes leoneses. El Rodríguez Cleba cerrada curso quedándose a las puertas de la fase de ascenso tras perder en el último partido.
En la canasta, el CB Reino de León confirmaba su descenso de categoría.
Mientras que el Patatas Hijolusa volvía a participar sin éxito en una nueva fase de ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino español.
Pero el baloncesto leonés vivió una gran noticia, con el salto de Ángel Salvadores a la NBA femenina, al ser elegida en el draft en el puesto 31 por Los Ángeles Sparks, aunque su llegada a los Estados Unidos tendrá que esperar.
Este mes de abril, el Abanca Ademar participó en la Fase Final de la Copa del Rey, que se celebró en Alicante, cayendo a las primeras de cambio contra el BM Granollers, lo que provocó el enfado del presidente Cayetano Franco.
Días más tarde y tras perder también en liga contra el Atlético Valladolid, se anunciaba la salida de Rafa Guijosa del banquillo ademarista, solo dos meses después de haber renovado.
MAYO
En mayo, la Cultural puso fin a una mala temporada, quedándose fuera del objetivo mínimo del equipo, que era disputar el playoff de ascenso a Segunda División.
Lo que provocó la salida de José Manuel Aira el equipo. El técnico finalizaba contrato y el club decidió dar un cambio en el rumbo del banquillo leonés en busca del salto de categoría con un nuevo proyecto.
El mundo del balonmano vivió emocionado la retirada en activo de Juanín García.
Y Mireya González iba a ir sumando éxitos a su particular 2019 con el título de la Copa EHF con el Siofok húngaro.
Vicente del Bosque, ex seleccionador nacional, fue el encargado de apadrinar una nueva edición del Torneo Infantil de Fútbol.
Las elecciones municipales provocaron el cambio de color en el Ayuntamiento de León y la llegada de José Antonio Diez a la alcaldía.
Y mayo fue un mes repleto de éxitos para equipos y deportistas leoneses. Kevin Viñuela lograba en Pontevedra la medalla de plata en el Mundial de Acuatlón.
La astorgana Cristina Martínez conseguía con el Deportivo de la Coruña el ascenso a la Liga Iberdrola de fútbol.
En clubes, Ponferrada celebró el ascenso de su equipo de baloncesto a la Liga LEB Plata en una fase en la que fueron anfitriones.
Y el AULE de voleibol culminaba una temporada con el ascenso a Primera División.
JUNIO
Las buenas noticias para los equipos leoneses continuaron en el mes de junio, donde el ULE Sprint de atletismo celebró su ascenso a la máxima categoría.
El deporte leonés unió fuerzas en el baloncesto femenino con la alianza del Aros y el Agustinos para la creación del Lioness Basketball y en el rugby leonés con el León Rugby Club y el Albéitar.
Un acuerdo en el baloncesto femenino leonés que llegaba días después de anunciarse la salida de Moses del Aros, 22 años después, aunque sigue presente en el club en otras funciones diferentes al banquillo.
El balonmano leonés y el deporte en general lloró la muerte del Hermano Tomás, impulsor del actual Ademar y uno de los grandes descubridores de talento balonmanístico en el patio de los Maristas.
Después de semanas de reflexión, Manolo Cadenas aceptaba volver a ser el entrenador del Abanca Ademar en la que sería la tercera etapa del técnico de Valdevimbre en León.
También en balonmano, el leonés Diego Soto hizo las maletas para ponerse al frente del balonmano femenino de Chile.
Y Blanca Fernández, que había participado meses atrás en el Campeonato del Mundo de campo a través, tuvo que parar para ser operada de un tumor benigno conocido como osteocondroma, que se le detectó entre la tibia y el peroné de su pierna izquierda.
El final de junio llevó la alegría al Toralín con el ascenso de la Deportiva Ponferradina a Segunda División tras superar al Hércules en la última eliminatoria.
Además, un leonés como Claudio Medina, también celebró otro ascenso a Segunda División, esta vez con el Mirandés.
JULIO
En la Cultural, comenzaron los movimientos de cara a la nueva temporada. Tras confirmarse, solo un mes después de su salida, el regreso de Aira al banquillo leonés, se despedía entre lágrimas el capitán Viti.
Los cambios llegaron también a la estructura, con la salida de Ignacio Álvarez al Alcorcón para acompañar a Iván Bravo. Un movimiento que generó rumores sobre un posible proceso de venta de la Cultural.
La provincia de León volvió a vivir, durante los días de julio, la fiesta del ciclismo con la Vuelta a León que tuvo como ganador al italiano Alessandro Fancellu.
AGOSTO
Agosto confirmó algunos cambios en los banquillos de los equipos leoneses. En baloncesto, tras la salida de Moses, que afrontaba en Alemania una nueva aventura, llegada al Patatas Hijolusa Bea Pacheco.
Y en el Olímpico de León, Pepe Calvo tomaba el relevo para dirigir al equipo de fútbol femenino en la Primera División Nacional.
El agua dio alegrías al deporte leonés durante el verano. Guillermo Fidalgo se proclamaba campeón de España de Piragüismo en Descenso en Aguas Bravas Sprint.
Y José Julián Becerro lograba el triunfo en el Descenso del Sella y la medalla de bronce en el campeonato de Europa de maratón en la categoría de K2.
Más de triunfos. En este caso en el balonmano. La selección argentina, con Manolo Cadenas al frente, lograba la victoria en los Panamericanos y la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.
En la montaña, Pablo Villa se coronaba como uno de los mejores al ganar la TDS de la Ultra Trail del Mont-Blanc.
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza cumplía 65 años y lo celebró con miles de aficionados en las calles y el triunfo de Manuel Hernández en la categoría reina.
La Deportiva Ponferradina se abría al mercado chino con el exótico fichaje de Leilei Gao.
Y León fue sede de los entrenamientos de la atleta olímpica Genzebe Dibaba. La corredora de origen etíope se preparó en nuestra tierra para el Campeonato del Mundo de Catar.
SEPTIEMBRE
En balonmano, Isidoro Martínez se despedía en septiembre de la estructura de la Real Federación Española como técnico de la selección júnior semanas después de haber acabado en décima posición el Campeonato del Mundo que se celebró en Galicia.
Y León volvió a disfrutar de referentes del deporte en la tercera edición del Foro Internacional del Deporte, que contó con la presencia de figuras como Gemma Mengual, Roberto Carlos, Radomir Antic o Ruth Beitia.
OCTUBRE
Ya en octubre, el fútbol leonés se conmocionó con el ictus sufrido por Fernando Ministró, entrenador del Atlético Bembibre, que sigue recuperándose, ya en casa, del susto recibido.
El alcalde José Antonio Diez viajó a Doha de la mano de la Cultural para seguir estrechando lazos entre el país catarí y León.
Y en Primera División, Luis Cembranos debutó al frente del banquillo del CD Leganés durante tres partidos de manera interina tras la destitución de Mauricio Pellegrino.
Edu de Paz afrontó un nuevo reto en su carrera al fichar por el Team Mouat escocés, campeón de Europa de curling.
Y Kevin Viñuela se trajo de Catar dos medallas de oro de los Juegos Mundiales de playa.
Los amantes del motor están de enhorabuena. León recuperó su rally once años después.
NOVIEMBRE
Además, las buenas noticias llegaron también de la mano de Alba Sánchez, que logró la tercera posición en la general del Campeonato Nacional junto al piloto Surhayen Pernía.
Dani Pérez participó en el Campeonato del Mundo de atletismo adaptado, finalizando en el puesto 13 en el salto de longitud y noveno en el salto de altura.
El fútbol modesto de Segunda B y Tercera División recibió con agrado los cambios en la financiación de los clubes a través de las ayudas de la Federación que anunció el presidente Luis Rubiales.
Y el Club Ritmo revalidó su título como el mejor club de España en gimnasia rítmica tras vencer en la tercera edición de la Liga Iberdrola.
DICIEMBRE
La lucha leonesa cierra el año con éxito en las competiciones y con la lucha por encontrar un nuevo marco legal.
El Rodríguez Cleba vivió un final de año convulso con la dimisión de Guillermo Tarrazo y la llegada al banquillo de Juan Moreno.
Rober Alaiz regresó casi cuatro años a un cross dejando atrás las lesiones.
Y siguiendo con el cross, Sergio Alegre fue el representante leonés en el Campeonato de Europa.
David García y Pablo Castro Pinos volvieron a pescar medalla en el Campeonato del Mundo, siendo bronce con la selección y subcampeón en el caso de David.
Diciembre ha estado marcado por dos sentencias. El fútbol español asistió al primer juicio por un posible amaño, quedando absueltos todos los futbolistas implicados, entre ellos, el culturalista Héctor Rodas.
Y los tres futbolistas de la Arandina, entre ellos, los leoneses Lucho y Viti, fueron condenados a 38 años de prisión por agresión sexual a una menor, aunque de momento continúan en libertad hasta que la sentencia sea firme.
El año ha acabado como empezó, con protagonismo para el balonmano. El ademarista David Fernández ha sido convocado por Jordi Ribera para la preparación del próximo Europeo.
Y la última gran noticia del 2019 llegó en forma de medalla, la plata que consiguió Mireya González con la selección española de balonmano femenino en el Campeonato del Mundo.
Sobre la mesa, la posibilidad de que León sea sede del próximo preolímpico. Eso ya será capítulo del 2020, donde seguiremos contando y recopilando todo lo que suceda en el deporte leonés…