La Cultural y Deportiva Leonesa asume su segundo intento de volver al fútbol profesional con hasta 15 nuevas incorporaciones
El verano ha sido largo y la espera aún más, pero el león vuelve a su territorio de caza. Tres meses y doce días después de que el colegiado encargado de arbitrar el encuentro entre UD San Sebastián de los Reyes y Cultural y Deportiva Leonesa señalara el final del partido y, con ello, confirmara la continuidad de los de Aira en Segunda División B, el balón vuelve a rodar en el Reino.
Un periodo de tiempo en el que muchos cambios se han experimentado a las orillas del Bernesga. Y es que, si se alza la mirada a la nueva plantilla de los blancos, bien diferente es a la que tan solo tres meses atrás se vislumbraba por los campos de Madrid, Galicia o Castilla. Hasta 15 son los jugadores recién llegados al verde del feudo leonés. Y 19 son los que han dicho “adiós” a la casa blanca.
De esta forma, y tras cuajar una gran pretemporada, estos son los 20 futbolistas elegidos por José Manuel Aira para asumir la segunda batalla y regresar al fútbol profesional.
Leandro Montagud

Nacido en Albalat el 22/02/1989, Leandro Montagud regresa a la que fue su casa desde 2014 hasta 2017. Tras la marcha de Jorge Palatsí al Burgos CF, el meta valenciano asumirá los mandos de la portería leonesa como ya lo hice años atrás, siendo partícipe, además, de ese equipo dirigido por Rubén de la Barrera que consiguió el ansiado ascenso a Segunda División.
Aunque no volverá siendo el mismo. Tras abandonar León en el verano de 2017, Montagud se ha formado en el CF Villanovense y en el RCD Mallorca; equipo, con el cual, ha conseguido el ascenso a Primera División la pasada campaña. Rápido de reflejos y hábil en los mano a mano, el portero de Huerta Norte ya ha demostrado en pretemporada que el escudo en su camiseta no le pesa nada. Un seguro bajo palos para una temporada ilusionante.
Lucas Giffard

Nacido en Francia el 3/01/1998, Lucas Giffard llega a la disciplina leonesa a través del innovador Programa de Entrenamiento y Detección de Talento Foot Talent. Aunque experiencia en España no le falta. Una campaña en el Real Avilés y otra posterior en el Caudal Deportivo de Mieres (ambos clubes de Tercera División) han valido para que los altos cargos del conjunto leonés pusieran las vistas en el joven guardameta de 21 años.
A eso hay que sumarle la excelente pretemporada que Giffard ha tenido bajo los tres palos blancos; erigiéndose como un fuerte competidor junto a Leandro Montagud por la titularidad. Junto al meta del Júpiter Leonés Diego Rodríguez, la Cultural echa el candado a una portería que intentará resarcirse de los números encajados la pasada campaña.
Iván González

Nacido en Parla el 2/02/1990, Iván González llenó al culturalismo de alegría tras anunciar su continuidad en la entidad leonesa por una temporada más cuando parecía que madrileño y club separaban sus caminos. Veteranía y sobriedad, el ´turbo-central´ asumirá su quinta temporada liderando la zaga cazurra en una nueva oportunidad de volver al fútbol español.
Uno de los héroes del ascenso a Segunda y pieza clave en la temporada de la Cultural en la categoría de plata, Iván González sabe lo que es vestir la piel blanca y el brazalete de capitán. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid y tras su paso por Deportivo Fabril, Conquense y Racing de Ferrol, el 4 leonés aportará experiencia suficiente para un proyecto que ya ha emocionado a la ciudad de León.
Virgil Theresin

Nacido en Suresnes (Francia) el 20/01/1999, Virgil Theresin se ha convertido en una de las sensaciones de la pretemporada leonesa. Marcando un registro de casi un gol por partido, el central francés ha sido otro de los elegidos por la entidad blanca procedente del Programa Foot Talent, al igual que su compatriota Lucas Giffard. Y, al igual que el meta galo, Theresin llega procedente del Caudal Deportivo de Mieres tras disputar un total de 22 partidos como titular y anotar un gol en Tercera División.
Antes de ello, el joven zaguero de 20 años militó en las categorías inferiores del Guingamp (Ligue 1) y disputó tres encuentros con Selección francesa Sub – 19. Ahora desembarca en el proyecto leonés como una pieza clave para defender la ofensiva rival y aportar altura y corpulencia al ataque local.
Albert Estellés

Nacido en Barcelona el 13/02/1993, Albert Estellés desembarca en la Cultural y Deportiva Leonesa tras una temporada al mando de la zaga del Badalona (Segunda División B), equipo con el cual disputó 31 partidos ligueros y uno de Copa del Rey. Antes de ello, Estellés fue formado en las categorías inferiores del Sabadell, donde tuvo la oportunidad de debutar con el primer equipo (3ª) con tan solo 19 años de edad.
La temporada 2016/2017 quedará en la memoria del central catalán tras conseguir el ascenso a Segunda División B con el CF Peralada; jugando todos los partidos y siendo pieza clave en los play offs de promoción. Ahora, y tras rechazar la renovación del Badalona o las atractivas ofertas del Recreativo de Huelva y UD Melilla, Aira dispondrá de un central de altura (1,90), clave en las disputas aéreas.
José Antonio Soler

Nacido en Valencia el 7/05/1995, José Antonio Soler reforzará el lateral derecho tras la marcha de Saúl González al Marbella FC. De perfil ofensivo y alta velocidad, el futbolista valenciano llega a la entidad leonesa tras militar tres temporadas en el Ontinyent CF; club con el cual consiguió un ascenso a Segunda División B en la temporada 2016/2017 y el cual ha tenido que abandonar tras su retirada de competición a mitad de temporada.
Antes de ello, Soler ya dispuso de minutos en la categoría de bronce tras su paso por Eldense y Alcoyano. Además de disputar dos encuentros de Copa del Rey con este último. Ahora, bajo las ordenes de José Manuel Aira, el lateral valenciano cubrirá la salida de Saúl González en una nueva oportunidad de volver a la categoría de plata del fútbol español. Además de también disponer del canterano Juan R. para la posición de lateral derecho.
Julen Castañeda

Nacido en Tolosa el 14/11/1990, Julen Castañeda llega al lateral izquierdo de la Cultural tras tres campañas militando en el Racing de Santander. Una etapa en el club cántabro en la cual consiguió un ascenso, la pasada temporada, a Segunda División tras dos años consecutivos cayendo en los play offs de ascenso al fútbol profesional.
Aunque experiencia no le falta en dicha categoría. Cateñeda ya pudo disfrutar de dos campañas en Segunda División vistiendo los colores del eterno rival, la SD Ponferradina. Dos años, además, en los que pudo saborear el debut en Copa del Rey. Lateral sobrio y ágil cubrirá la marcha de un icono del club como lo es Viti tras su fichaje por el UCAM Murcia. Además, la banda izquierda seguirá reforzada tras la excelente pretemporada del jugador del Júpiter Leonés Marcos G.
Alfonso Martín

Nacido en Jérez de la Frontera el 10/06/1994, Alfonso Martín arriba en la Cultural en calidad de cedido procedente del Alcorcón para reforzar el mediocentro defensivo del club. Su gran participación y desempeño en la UD Melilla la pasada temporada (equipo con el cual disputó 41 encuentros incluyendo Copa del Rey y play offs de ascenso) ha hecho a los altos cargos del club del Bernesga llegar a un acuerdo con la entidad madrileña para el préstamo del futbolista gaditano.
Martín conoce de sobra la división de bronce del fútbol español tras formarse en la cantera del Xerez Deportivo (equipo con el que incluso llegó a competir tres partidos en Segunda) y militar en clubes como el Vitoria (filial del Eibar), Linense o Ecija. Ahora, a las órdenes de José Manuel Aira, el medio jerezano acompañará a Antonio Martínez, Montes y Sergio Marcos en el centro del campo.
Antonio Martínez

Nacido en Madrid el 7/03/1990, Antonio Martínez comandará la nave culturalista por cuarta temporada consecutiva. Tres campañas en las que el mediocentro de la capital ha capitaneado a un equipo que logró un ascenso y un curso en Segunda División. Ahora, y siguiendo con el brazalete en su bíceps derecho, intentará dirigir un equipo con ganas y frescura a un nuevo camino de vuelta a la élite.
Formado en La Fábrica madridista, Martínez disputó dos temporadas con el filial blanco antes de arribar en el Mirandés, con el que consiguió un ascenso a Segunda División. Tras ello, el Alcorcón, en la misma categoría, se convirtió en su casa. Después de un breve paso por el CD Numancia llegó a León en el verano de 2016 para guiar a los blancos hasta el fútbol profesional.
Eric Montes

Nacido en Manresa el 17/04/1998, Eric Montes llega a la Cultural para reforzar la posición de mediocentro defensivo y defensa central. Formado en la Masía, el medio catalán tuvo la oportunidad de disputar dos temporadas en la UEFA Youth League, antes de recaer en las filas del CF Peralada, se Segunda División B con apenas 19 años. Aunque la campaña 2017/2018 quedará en la historia del joven barcelonés tras debutar en Copa del Rey con el Girona y jugar la final de la Copa Catalunya.
Después de una temporada más en el Peralada, con el que jugó 23 partidos y transformó tres goles, León se ha convertido en su nueva casa. Frescura en el centro bajo del campo y ficha Sub – 23 para una Cultural muy renovada en este mercado estival.
Sergio Marcos

Nacido en Sacedón el 3/02/1992, Sergio Marcos volverá a defender los colores de la elástica culturalista por tercera campaña consecutiva. Una continuidad que ha sido gratamente recibida por parte de la hinchada cazurra después de su gran desempeño y dedicación la pasada temporada en Segunda División B. Además, su gran papel durante la pretemporada hace anunciar que la Cultural volverá a tener a un mediocentro puro y a un centrador nato.
Formado en la cantera del Atlético de Madrid, Sergio Marcos tuvo su debut deportivo, precisamente, en el filial colchonero en Segunda División B. Tras ello, cambió Madrid por Castellón para recalar en las filas del Villarreal B, con hasta siete partidos disputados en Primera. Después, y tras una campaña en el Lugo (Segunda) llegó a Valladolid, equipo con el que debutó en Copa del Rey y Segunda durante temporada y media; justo antes de fichar por los leoneses.
Julián Luque

Nacido en Torrelavega el 27/03/1992, Julián Luque se convirtió el pasado 29 de junio en el primer refuerzo de la ‘era Aira’. Formado en las categorías inferiores del Racing de Santander (equipo con el que llegó a jugar tres temporadas en Primera y Segunda División), el futbolista cántabro destaca por su capacidad para desenvolverse tanto en la posición de mediocentro ofensivo como de extremo izquierdo; pudiendo acompañar su labor en la creación y repartición de juego.
Además, destaca por haber sido, dentro de su trayectoria, el primer jugador español en debutar en la Superliga danesa en las filas del SonderjyskE; y el primero en hacer un gol en dicha competición frente al Copenhague. Tras su paso por el filial del Espanyol (y un encuentro con el primer equipo en Primera), Luque llegó al CD Guijuelo donde ha transcurrido cuatro temporadas al máximo nivel.
Juan Carlos Menudo

Nacido en Sevilla el 18/06/1991, Juan Carlos Menudo llega para reforzar una de las posiciones más débiles y con menos efectivos de la plantilla de José Manuel Aira. De esta forma, el futbolista andaluz cubrirá la baja de Josep Señé en la zona ofensiva del medio campo, actuando tanto de mediapunta como de centrocampista ofensivo y creador. Y lo hará tras una trayectoria en grandes equipos de la categoría de bronce del fútbol español.
Y el primero de ellos fue el Sevilla Atlético, después de formarse en las categorías inferiores del club del Nervión. Tras ello, la UD Logroñés y el Cartagena se convirtieron en su hogar; siendo además este último el equipo con el que debutó en Copa del Rey. Un año más tarde, en el verano de 2016, Menudo llegaría a las filas de una SD Ponferradina recién descendida de Segunda División. Equipo con el que jugaría otra campaña más. Tras ello, cuajaría una excelente temporada en la UD Melilla, jugando 32 partidos y anotando 9 goles.
Augusto Galván

Nacido en Ribeirao Preto (Brasil) el 25/03/1999, Augusto Galván desembarca en el Bernesga tras el acuerdo de cesión entre la entidad leonesa y el Real Madrid. Un refuerzo de nombre y una de las joyas de la cantera dirigida por Raúl González. El joven brasileño de 20 años destaca por su gran golpeo de balón y su capacidad de buscar huecos en el medio ofensivo del campo; aunque también se ha podido ver su buen entendimiento en el extremo diestro del ataque.
Precisamente esas características fueron las que hicieron que el futbolista llegase a Valdebebas procedente de la cantera del Sao Paulo en 2017 y debutase en el Real Madrid Castilla en tan solo edad juvenil. Tras una campaña a las órdenes primero de Santiago Solari y después de Manolo Díaz, el mediocentro brasileño tuvo la oportunidad de disputar uno de los encuentros de play offs de ascenso a Segunda División. Antes ya había participado en 18 partidos durante la campaña liguera.
Dani Pichín

Nacido en Madrid el 25/04/1992, Dani Pichín se ha convertido en uno de los refuerzos más sonados y destacados del mercado estival. No solo por su procedencia (llega tras ser clave en el ascenso de la SD Ponferradina a Segunda División), sino también por su gran trayectoria en la categoría de bronce del fútbol español; habiendo dejado huella en la mayoría de los equipos en los que ha militado.
Formado en la cantera del Rayo Vallecano, Pichín se sumó al proyecto del Arroyo (Segunda B) en el año 2013, siendo su primer club lejos del barrio madrileño. Tras un breve paso por el Atlético de Pinto llegó a las filas del filial del Alcorcón, equipo de Tercera, y donde transformó 13 goles en 37 encuentros. Logro por el que acabaría en la UD San Sebastián de los Reyes en la campaña 2015/2016, la cual finalizaría con el conjunto capitalino ascendiendo a Segunda B. Y, dos años más tarde, haría lo propio con el Rayo Majadahonda tras lograr su ascenso al fútbol profesional.
Andy Kawaya

Nacido en Bruselas (Bélgica) el 23/08/1996, Andy Kawaya se ha erigido como una de las sensaciones de la pretemporada blanca gracias a sus grandes actuaciones en el extremo y la banda izquierda del combinado leonés. Su fuerza, explosión y velocidad de regate han hecho del joven belga una de las principales piezas en el rompecabezas de José Manuel Aira para su estreno al mando de la nave culturalista.
Formado en la cantera del Anderlecht, Kawaya pasó las temporadas 2013/2014 y 2014/2015 alternando entre el club Sub 19 y el primer equipo (primera división belga), antes de partir en 2015 al Willem II. Con el club de Triburgo compartió ficha con el filial Sub 21 y el equipo de Primera División; aunque en el verano siguiente sería traspasado al Mechelen, de la misma categoría. Después de media temporada en el Avellino, el medio belga desembarcó en León en enero de 2019.
Gabriel Gudiño

Nacido en Córdoba (Argentina) el 16/03/1992, Gabriel Gudiño se ha convertido en el cuarto jugador internacional de la plantilla de José Manuel Aira y uno de los más destacados en cuanto a trayectoria se refiere. Formado en el 9 de Julio de Morteros y el Libertad Sunchales, el extremo argentino ha disputado un total de 57 partidos en la máxima categoría del fútbol del país sudamericano. Su gran campaña goleadora en el Atlético Rafaela le llevó a fichar, en 2017, por el San Lorenzo de Almagro.
Con ‘los cuervos’, Gudiño jugó dos temporadas a un buen máximo nivel; llegando a jugar incluso la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, además de la copa local de Argentina. Tras ello, San Lorenzo y Cultural han llegado a un acuerdo en la cesión hasta el final de temporada de una de las jóvenes promesas del fútbol argentino. Junto a la buena pretemporada de Aarón, el club leonés cierra las bandas de la plantilla.
Dioni Villalba

Nacido en Málaga el 21/12/1989, Dioni asumirá su segunda temporada en el conjunto leonés como el líder del ataque tras la marcha de Aridane Santana. Y lo hará, además, tras finalizar la pasada campaña con buenas sensaciones y cinco goles en 15 partidos. Por otro lado, arrancará la temporada como uno de los cinco futbolistas que continúan con respecto al curso pasado.
En cuanto a su formación, Dioni Villalba presume de una gran trayectoria por toda la geografía del fútbol español. En Primera División, su año en el Deportivo de la Coruña (2010/2011) le hicieron acabar en el Cádiz (Segunda B). Para más tarde hacerlo en el Hércules (Segunda) y en el Leganés (Segunda B y Segunda). Tras media temporada en el Real Oviedo, donde consiguió un ascenso a la categoría de plata, llegó a las filas del Racing de Santander. Tras ello militó dos campañas en el Fuenlabrada y una más en el Lech Poznan, de la primera división polaca.
Antonio López

Nacido en Granada el 13/06/1992, Antonio López debutará, por primera vez, en un equipo militante en Segunda División B. Lo hará tras haberse formado en clubes de Tercera División como el Atarfe Industrial, el Loja o el Real Jaén; equipo del cual llega procedente tras quedar a las puertas del ascenso y debutar en Copa del Rey.
Pese a su inexperiencia en la tercera categoría del fútbol español, el delantero centro granadino ya ha demostrado en pretemporada de lo que es capaz de hacer. Futbolista alto (1,89) y corpulento, su gran campaña en el club andaluz (en la cual transformó 35 goles en 50 partidos) han hecho que los altos cargos del club del Bernesga hayan dado por buena la incorporación del ariete granadino.
Sergio Benito

Nacido en Madrid el 23/03/1999, Sergio Benito llega en calidad de cedido después de que Cultural y Rayo Vallecano hayan llegado a un acuerdo para la incorporación del delantero de 20 años hasta final de temporada. Lo hace tras completar toda la pretemporada a las órdenes de Paco Jémez y en busca de minutos para continuar formándose como futbolista de élite.
De esta forma, Benito regresa a Segunda División B de igual forma que el pasado año en el Barakaldo; equipo con el cual transformó siete goles y debutó en Copa del Rey, además de su clasificación a los play offs de ascenso a Segunda. Con el joven madrileño ya son cuatro los futbolistas ‘prestados’ a la entidad blanca antes de su estreno en su segunda temporada consecutiva en Segunda B.