A escasos días del comienzo de las competiciones en el fútbol base leonés varios equipos siguen sin completar plantillas.
Ha acabado Septiembre y son muchos los equipos que no han logrado completar jugadores para poder participar en las competiciones donde se hallaban inscritos.
Comienza Octubre y el panorama lejos de mejorar, se torna todavía más oscuro.
A pocas horas del comienzo de la mayoría de las categorías del fútbol base leonés, y con unas cuantas bajas de equipos y calendarios descompensados, muchos clubes siguen y ya de forma casi desesperada a la búsqueda de efectivos que les permitan disputar la jornada del fin de semana.
No hay una categoría entre prebenjamines y hasta aficionados donde no haya al menos un equipo o varios en esta delicada situación.
Son varias las causas que pueden haber provocado esta situación: afán de niños y padres de jugar en ciertos equipos, desmotivación de jugadores que provocan el abandono del fútbol, fichajes masivos y consecuentemente el desarme del club que pierde esos jugadores,….
Es el caso de Miguel, con diez años ha decidido abandonar su deporte favorito: “eramos 23 jugadores entrenando y al segundo entrenamiento, a mí y a seis compañeros nos comunican que no seguimos en el equipo. No quiero jugar más¡¡”
Su padre comenta “nadie nos había llamado en todo el verano y yo llame al club, me dijeron que fuera a entrenar y que nos dirían algo. El día que le echaron no estábamos ni siquiera con él. Dicen que les han llegado muchos jugadores y que por eso lo comunican ahora. Todos sabíamos que ya habían fichado en Mayo y Junio”.
Miguel abandona su club de los últimos seis años, “al que nadie quería ir hace tiempo y ahora nos lo pagan así”, apostilla su padre de nuevo. Hugo, de 9 años, no hace ni siquiera el ademán de acudir a entrenar, él y sus padres piensan lo mismo “si no te han llamado, es que estas fuera”, dice la madre.
Todo esto ocurría a mediados de Septiembre.
También se une otra causa, hay hornadas, generaciones con menos niños y es más difícil encontrar niños o niñas de la edad requerida. Dificultad añadida tienen los equipos de fuera de León y de poblaciones más pequeñas, donde resulta misión imposible completar plantillas.
Con todas estas dificultades, el balón comienza a rodar enseguida, pero no todo está perdido. Los clubes necesitan jugadores prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes, juveniles y aficionados, y lo más importantes, los jugadores necesitan jugar.
3 comentarios
El todo vale….la pescadilla que,se muerde la cola,clubs que no tienen valores ,cuando la esencia de un club,son los valores y padres que entran en el juego pero luego cuando les toca,se ve desde otro lugar;Todos hacen lo mismo,sin escrúpulos….un deporte que como todos debería ser sano,es sucio.Y la motivación de los niños? Se les traslada tal desmotivacion (en mi opinión)al hablar de todo esto delante de ellos,dar importancia a cosas de mayores delante de ellos trasladar tal ansiedad de esa competitivad que mal entendida como en todos «los campos»de la vida,solo llevan al fracaso.Los críos solo tiene que importarles pasarlo bien e ir a a dar lo mejor de ellos para aprender,sino quieren eso es mejor que se queden jugando en el patio del colegio.Y por cierto NO A LA COMPETITIVIDAD,SÍ A LA COMPETENCIA entre personas de un mismo equipo,bien gestionado.El primero siempre ayuda a último precisamente para que el último llegue eso es la definición de equipo aquí y en la vida misma…lo que falla es la ¿DE QUIÉN?? Aquí lo dejo.
Salu2 …de alguien que no entiende de fútbol,solo la humilde opinión de lo que veo y lo que creo.
El todo vale….la pescadilla que,se muerde la cola,clubs que no tienen valores ,cuando la esencia de un club,son los valores y padres que entran en el juego pero luego cuando les toca,se ve desde otro lugar;Todos hacen lo mismo,sin escrúpulos….un deporte que como todos debería ser sano,es sucio.Y la motivación de los niños? Se les traslada tal desmotivacion (en mi opinión)al hablar de todo esto delante de ellos,dar importancia a cosas de mayores delante de ellos trasladar tal ansiedad de esa competitivad que mal entendida como en todos «los campos»de la vida,solo llevan al fracaso.Los críos solo tiene que importarles pasarlo bien e ir a a dar lo mejor de ellos para aprender,sino quieren eso es mejor que se queden jugando en el patio del colegio.Y por cierto NO A LA COMPETITIVIDAD,SÍ A LA COMPETENCIA entre personas de un mismo equipo,bien gestionado.El primero siempre ayuda a último precisamente para que el último llegue eso es la definición de equipo aquí y en la vida misma…lo que falla es la imcopentencia¿DE QUIÉN?? Aquí lo dejo.
Salu2 …de alguien que no entiende de fútbol,solo la humilde opinión de lo que veo y lo que creo.
Muy bien ANA BELÉN. La incompetencia de clubes y de progenitores. Sólo hay que ver que les puede pasar por la mente de los padres de esos niños, que con 10 y 11 años de edad, ya hayan estado en 3 o 4 equipos diferentes, buscando no sé qué, quizás lo que no han conseguido los padres en su vida, y que cuando llegan en masa a un equipo nuevo, tienen que desprenderse de otros jugadores que desde chupetines y prebenjamines han apoyado a su club e incluso han buscado compañeros para antiguamente completar las plantillas. Niños que cada año milita en un club nuevo, y que ya no sabe ni de dónde viene ni donde terminara. Estas decisiones destruyen el fútbol y lo que le rodea. Salen leyes para evitarlo y la federación de fútbol se las salta a la torera. El dinero, poderoso compañero. Una mala gestión que nos traerá futuras consecuencias. Los niños no son marionetas. Eso que quede claro a los padres y a los clubes. La federación de fútbol, tiene que tomar nota y hacer el trabajo que deben. Es una vergüenza.