Osasuna ha confeccionado una plantilla destacada con jugadores experimentados en Segunda División para tratar de volver a la máxima categoría por la vía rápida.
En los últimos tiempos, descender desde Primera División es menos difícil para los equipos. Y es que la compensación que reciben hace las cosas mucho más fáciles. En esta tesitura se encuentra Osasuna. El conjunto navarro vuelve a estar en la División de Plata, pero con muchos matices. Prueba de ello es que muchas voces indican que la plantilla con la que competirán ahora es mucho más potente que entonces. Por el momento, el cuadro rojillo busca el retorno en una categoría que sabe que no será nada sencillo.
La entidad pamplonica ha confiado la dirección de su equipo en Diego Martínez, que llamó la atención en el Sevilla Atlético. Braulio Vázquez, nuevo director deportivo del club, no dudó en contar con el técnico vigués, pese a su juventud. Un cometido de altura para un preparador que su máximo logro es llevar y mantener al filial hispalense en Segunda División. Palabras mayores para un equipo al que arropa de forma notable su masa social. No en vano, a estas alturas de temporada en el número de socios supera los 16.000.
Los seguidores osasunistas siguen al lado de los suyos pese al descenso a Segunda División e incluso el apoyo ha crecido. No han pesado en este sentido los muchos movimientos que ha vivido el club en forma de salidas. Osasuna ha recibido algo más de 10 millones de euros en concepto de traspasos. Sergio León (3,5M), Álex Berenger (5,5M) o Jaime Romero (0,5M) son varios de los jugadores que más dinero han dejado en las arcas navarras. Pero no son los únicos que han salido, como es el caso de Mario Fernández, Vujadinovic, Raoul Loe, Sirigu, Digard, Oriol Riera, Rivière, Kodro Causic, Fuentes o Nauzet Pérez.
Un cambio significativo del bloque de jugadores en el que continuaron nombres más vinculados con el club. Así reafirmaron su presencia en Osasuna David García, Unai García, Tano, Fuentes, Clerc, Javi Flaño, Miguel Flaño, Oier, Miguel de las Cuevas, Roberto Torres, Fran Merina, Miguel Olavide y Fausto Tienza. Jugadores que ya defendieron la elástica rojilla la pasada campaña en Primera División y que deberían ser importantes. Por el momento, Diego Martínez ya ha dado minutos a la mayor parte de ellos en el primer encuentro de la temporada.
Aunque el apartado en el que más destaca Osasuna es en el de llegadas. El cuadro navarro, ayudado por la buena salud económica que atraviesa el equipo, ha podido acceder a jugadores contrastados de la categoría. En este sentido han contratado a nombres destacados como David Rodríguez, Quique, Xisco, Aridane o Lucas Torró. A ellos se unen otros como Sebas Coris, Sergio Herrera, Manu Herrera, Mateo García o Arzura, que tienen que dar un paso adelante para luchar por el ascenso. La plantilla la completan tres canteranos que han dado el salto desde el Promesas tras una gran campaña en Segunda División B: Aitor Buñuel, Kike Barja y Miguel Díaz.
Por nombres, Osasuna está llamado a ser uno de los principales candidatos al ascenso directo, pero en esta Segunda División nunca se sabe. Ya lo vivió en sus propias carnes con el empate de la primera jornada ante el Sevilla Atlético. La necesidad del cuadro navarro de sumar los tres puntos podría condicionar el partido en el Reino de León. Pese a ello, todo hace indicar que Diego Martínez hará muy pocos cambios para medirse a la Cultural y Deportiva Leonesa. La entrada de Aitor Buñuel, Sebas Coris y Mateo García son las alternativas que maneja el técnico gallego. Todas las dudas se disiparán en apenas 48 horas en el feudo leonés.