foto: @davidrubioLNC
El 7 de octubre saldrá a la luz el libro sobre una leyenda del balonmano español
Juan García Lorenzana. Quizás este nombre no le traiga a la mente ninguna referencia. Pero si le añadimos el diminutivo de ‘Juanín‘ acompañado del apodo de ‘El artista’, que le concedió de forma brillante Luis Miguel López, seguro que al aficionado al balonmano se le viene a la cabeza la figura de una leyenda de este deporte. Leonés de cuna y de corazón, el mítico jugador se retiraría a los 41 años, antes de lo deseado por su parte, un 25 de mayo de 2019, recibiendo todos los honores durante su último partido oficial ante el BM Guadalajara en el Palacio de los Deportes de León.
Una carrera superlativa después de 22 temporadas en la élite del balonmano español repartidas en tres de sus grandes clubes: el Ademar, que marcó sus inicios y su final; el Barcelona, donde vivió su etapa más prolífica; y el Ciudad de Logroño. Incontables títulos no sólo le acompañan con el equipo culé y ademarista. Además, fue una pieza esencial en los éxitos de la selección española. Su figura siempre será recordada como uno de los mejores extremos de la historia, máximo goleador de la Liga Asobal y también del combinado nacional con 2.679 y 822 tantos, respectivamente, gracias a una tremenda calidad reconocida con algunos de los galardones individuales más prestigiosos.
Pero no solo por sus méritos deportivos, David Rubio, director de La Nueva Crónica, decidió escribir una biografía que verá la luz el próximo 7 de octubre y que llevará el título de Juanín. La historia del ‘Artista’, un mito del balonmano. «Juan es uno de los pocos ídolos que he tenido en la vida y me quedé con muy mal sabor de boca el día de su retirada, porque fue como un entierro en vida. No fue algo deseado, ya que quería seguir jugando, al menos un año más, aunque fuera con el salario más bajo de la plantilla. Pero la directiva del Ademar lo rechazó y organizó una especie de despedida, donde se le demostró el enorme cariño en las gradas y en la pista. Sin embargo, no sintió en ningún momento alegría. Entonces, me apeteció escribir un libro sobre él», reconoce su escritor.
«Juanín es uno de los pocos ídolos que he tenido en la vida y me quedé con muy mal sabor de boca el día de su retirada, porque fue como un entierro en vida. No fue algo deseado, ya que quería seguir jugando, al menos un año más, aunque fuera con el salario más bajo de la plantilla»
David Rubio, autor del libro y director de ‘La Nueva Crónica’
Una publicación que comienza, precisamente, por los últimos instantes de ‘Juanin’ en una pista de balonmano para luego repasar una larga y exitosa trayectoria deportiva. Y eso que algunos de sus primeros entrenadores le pronosticaban una carrera poco prometedora por sus condiciones físicas. Por este motivo, el leonés tuvo que demostrar siempre mucho más que el resto para lograr la confianza de los diferentes técnicos que le dirigieron. «El libro empieza con Juanín pensando sobre cuál será su último gol y en qué momento le llamará su entrenador para cambiarle. En éste, también se cuentan las 4 ó 5 tentativas de retirada por diferentes motivos, como el de su físico limitado o por llegar tarde un día a un entrenamiento.