Tres deportistas, dos entrenadores y un preparador físico representarán a la provincia en Tokio
Después de un año de espera, comienzan los Juegos Olímpicos de Tokio. En las próximas dos semanas, los mejores atletas de los cinco continentes se verán las caras en la lucha por los ansiados metales. Una cita que promete ser, además, una de las más complejas dada la situación pandémica que atraviesa el planeta.
Y, como en cada edición, el máximo torneo deportivo del mundo volverá a contar con representación leonesa. En esta ocasión, tres serán los deportistas que abanderen el león rampante por la Villa Olímpica, además de dos entrenadores y un preparador físico.
Saúl Ordoñez (800 metros)
El atleta berciano será el único representante del deporte rey en estas Olimpiadas. Clasificado ‘in extremis’ para la cita tras lograr ser segundo en Castellón en el último día en el que podía lograrlo, el de Salentinos tendrá el reto de realizar la primera ronda y la semifinal en dos días consecutivos.
No es favorito, ni mucho menos, para luchar por las medallas; sin embargo, suyo es el objetivo por el que peleará. Y es que no hay que olvidarse de que Ordoñez posé, actualmente, el récord de España de 800 metros tras dejar la marca en julio de 2018 en 1:43.65, una marca a la que intentará volver a acercarse y regresar a España lo más tarde posible.
Mireya González (Balonmano)
Mejor no podría ser el escenario para las Guerreras en estos Juegos. Y es que en 2019, la Selección española femenina de Balonmano se marchaba del país nipón con nada menos que la segunda medalla de la historia del país en los mundiales. Una plata, eso sí, con un polémico final ante Países Bajos.
De esta forma, la leonesa volverá al país del sol naciente para vivir sus primeros Juegos Olímpicos. Siendo una fija en el lateral zurdo de los esquemas de Carlos Viver, González luchará por repetir -o superar- la gesta que algunas de sus compañeras lograron en Londres 2012 al llevarse para casa el primer bronce de la historia de las Guerreras. Año, precisamente, en el que la nacida en la capital del viejo Reino debutó con el combinado nacional.
Lydia Valentín (Halterofilia)
Poco se puede decir de la haltera nacida en Ponferrada, pues su carta de presentación lo expresa todo. Con una plata en Pekín 2008, un oro en Londres 2012 y un bronce en Río 2016 (a lo que se puede sumar sus oros mundiales en 2017 y 2018, y sus respectivos europeos en 2014, 2015, 2017 y 2018), Lydia Valentín se erige como la leonesa más laureada de la historia.
Ahora, la berciana intentará cerrar el ciclo empezado precisamente en Asia con un broche de oro. Y no lo tendrá nada fácil en esta ocasión. Y es que Valentín se enfrentará a la, hasta la fecha, desconocida categoría de más de 87 kilos. Un peso del cual parte como séptima entre sus rivales, aunque el notable aumento de su masa muscular en su preparación hace ver como una auténtica incógnita lo que podrá deparar la ponferradina en estos Juegos.
Manolo Cadenas (Balonmano)
El actual entrenador del Ademar también ejercerá las veces de seleccionador del equipo argentino masculino de balonmano. Una cita olímpica con la que intentará resarcirse en este apartado tras el manchón en su currículo que supuso la no clasificación de los Hispanos en las pasadas Olimpiadas de Río.
Ahora, al frente de los Gladiadores, el de Bembibre no tendrá fácil la clasificación para la siguiente ronda tras quedar encuadrado en un grupo con España, Francia y Noruega como principales enemigos a batir.
Carlos Burón (Peso)
Con siete Juegos Olímpicos, ininterrumpidos desde Barcelona 92, a sus espaldas, el entrenador leonés volverá a estar en la mayor fiesta del deporte mundial. Burón, que trabaja cada día en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León, cuenta en su palmarés con una medalla olímpica, la que consiguió Manuel Martínez en Atenas 2004 y seguirá engrosando su palmarés en la capital asiática acompañando a su pupila Belén Toimil, plusmarquista nacional de lanzamiento de peso.
Alejandro Vaquera (Baloncesto y Baloncesto 3×3)
Para finalizar la lista de leoneses que acudirán a Tokio, otro debutante en unos Juegos. Alejandro Vaquera viajará a la isla asiática como el máximo responsable de la preparación física y rendimiento de todo el cuerpo arbitral que dirigirá los encuentros de baloncesto y del recién incluido baloncesto 3×3.
Vaquera se inició en este mundo en el ya desaparecido Baloncesto León, para más tarde dar el salto a la FIBA en 2005, y tras ello al panorama mundial. El leonés tendrá el cometido de garantizar la mejor condición física de los colegiados del torneo en tan solo tres días antes del inicio de los encuentros.