Una vez anunciada la medida de que los niños podrán salir a la calle, parece que la práctica de ejercicio físico en la calle será una de los siguientes pasos en la desescalada del confinamiento. De hecho, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha señalado en más de una ocasión, que permitir a los adultos salir a hacer deporte de manera individual y que las personas mayores salgan a pasear “son medidas que siempre están sobre la mesa”.
¿Cómo será ese escenario de la vuelta al deporte? Los diferentes países europeos que ya permiten hacer deporte, utilizan distintos métodos pero en todos se impone la medida de la distancia social. También será así en España, al menos al principio. Está por ver sí habrá un horario limitado o si, como ocurre por ejemplo en Andorra, se establecerán turnos por día, dependiendo de si el número del portal de tu vivienda es par o impar.
Otra de las incógnitas será la distancia a la que podremos alejarnos de nuestro domicilio o si el ciclismo será una actividad permitida.
En cuanto a las instalaciones deportivas también queda por saber si, como pasará en Austria a partir de mayo, se podrán abrir aquellas para deportes aficionados al aire libre en los que se pueda cumplir las normas de distanciamiento social como atletismo, tenis o golf .
La posibilidad de hacer deporte en la calle será un nuevo paso hacia la recuperación de la normalidad. Todos sabemos que esa recuperación será muy lenta, pero más sencilla si podemos volver a tener hábitos saludables como hacer deporte.
En cualquier caso, lo que pasará en los próximos meses y que no se tenga que dar un paso atrás en las medidas que se adopten, dependerá también de que el sentido común se imponga. Es necesario que, gracias a lo aprendido estas semanas, hagamos todas las actividades permitidas con responsabilidad, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias y sabiendo lo que todos nos jugamos en el caso de hacerlo mal.