Los leoneses no pierden contra los de Mestalla desde la temporada 1929/1930, en Segunda División
La Cultural y Deportiva Leonesa se ha apuntado a una nueva ronda en la Copa del Rey. Y lo ha hecho tras tumbar a todo un Atlético de Madrid en los 1/16 de final. Ahora, los leoneses tienen delante a otro viejo conocido del fútbol español. El Valencia CF visitará León después de 62 años en busca de revalidar el título de Rey de Copas.
Un enfrentamiento que la capital de la Región no visualiza desde un lejano año 1957. Y es que leoneses y valencianos se enfrentaron en un duelo amistoso en favor de las víctimas de las inundaciones de la zona levantina. En aquella ocasión, el electrónico de la Puentecilla reflejaría un contundente 0-4 a favor de los valencianistas.
Aunque si a partido oficial se refiere, hay que retroceder dos temporadas más en la historia. Y es que ambos equipos coincidieron en la temporada 55/56 en Primera División, y el balance, en aquella doble ocasión, fue a favor de los jugadores del Bernesga.

El primero de los duelos se vivió un 9 de octubre de 1955, en el viejo Estadio de la Puentecilla; la última vez, además, que los valencianos viajaron a León. En aquella fecha, el equipo dirigido por Román Galarraga endosó un contundente 3-0 a un conjunto ché que nada pudo hacer ante las acometidas de Chas y Vallejo, por partida doble.
Las cosas cambiarían en la visita de los ‘cazurros’ al Estadio de Mestalla. Y es que en aquel 12 de febrero de 1956, las tablas se reflejarían en lo alto del campo valencianista después de que Quincoces, en propia meta, neutralizara el tanto inicial de Pla para los locales. Un 1-1 que supondría una temporada sin derrotas para los leoneses ante el equipo de la Terreta.
Unos comienzos nada favorables
Aunque esos precedentes no serían los primeros de la historia de los duelos valenciano-leoneses. Y es que la primera vez que ambos equipos se vieron las caras fue en la temporada 29/30; en la cual levantinos y llioneses coincidieron en Segunda División.

Una temporada nada igual a la que se viviría unos años más tarde en la máxima categoría del fútbol español. Y es que, en aquella ocasión, el Valencia CF se llevaría los dos combates sin oposición culturalista. De esta forma, un 3-1 en Mestalla y un 0-3 en el aún más viejo Campo de Guzmán decidieron que los puntos se quedaban en la capital del Turia.