La localidad leonesa acogerá en septiembre una de las pruebas del Campeonato del Mundo de Trial
La Diputación de León ha reunido este martes a los máximos responsables del motociclismo nacional y representantes del internacional, para presentar la prueba del Campeonato del Mundo de Trial que acogerá Pobladura de las Regueras el próximo mes de septiembre.
En concreto, los días 5 y 6 de dicho mes, donde se espera la presencia de unos 90 pilotos llegados de distintas partes del mundo, así como más de 20.000 aficionados que disfrutarán de una de las ocho citas mundiales.
La localidad berciana se cuela en un calendario donde están lugares como Motegi (Japón), Cahors (Francia) o Tolmezzo (Italia). Pobladura de las Regueras se ha convertido en un referente nacional en el trial, acogiendo ya en otras dos ocasiones pruebas mundiales y hasta en once veces el Campeonato de España.
Ahora, la intención de la Federación Española y de los organizadores es que se pueda traer a esta zona del Bierzo la mayor prueba de trial del mundo que es el Trial de las Naciones.
El Mundial de Trial arrancará los días 23 y 24 de mayo en la Sokolov (República Checa), sede del Trial de las Naciones FIM 2018, antes de recorrer los circuitos de Twin Ring Motegi (Japón), Sant Julià de Loria (Andorra), Tolmezzo (Italia), Tong (Gran Bretaña) y Cahors (Francia) para recalar, los días 5 y 6 se spetiembre en Pobladura de las Regueras, con dos días de competición en esta quinta ronda. El recorrido se cerrará en Gouveia (Portugal) los días 12 y 13 de septiembre con el Trial de las Nacionales.
Pobladura de las Regueras es una localidad pionera en el deporte del trial. Las excelencias naturales de esta zona, con sus barrancos, arroyos, bosques y grandes piedras, y su eficaz organización y seguridad, la han situado en la elite de esta displina motociclística que cada vez suma más adeptos y aficionados.
El Circuito Permanente de Pobladura de las Regueras se han convertido ya en un referente indiscutible para el trial en todas las categorías. El proyecto nació con el objetivo de albergar todo tipo de competiciones y permite adaptarse en un espacio propicio para la formación de pilotos noveles y técnicos. Para ello cuenta con el apoyo de las federaciones autonómica y nacional de trial que, desde el primer momento, calificaron de excelentes las condiciones naturales del entorno, ya que reúne los requisitos indispensables para practicar este deporte.
Al margen de la zona de obstáculos en el complejo, el circuito ocupa cuatro hectáreas que transcurren por montes de utilidad pública, con una concesión garantizada por un periodo de treinta años. Se ha trazado un itinerario de unos 11 kilómetros divividos en zonas convenientemente señalizadas con estacas de madera e intercontectadas entre sí.
Este circuito está homologado por la Federación Internacional de Motociclismo (FMI) y se inauguró oficialmente en junio de 2011 con la celebración del Campeonato Europeo y Mundial de Trial.