La escuela de padres del CD Atlético Reino de León organizaba con gran éxito una charla coloquio impartida por el jefe de los servicios médicos del Club Atlético de Madrid SAD.
Con un amplio curriculum y rconocimientos a sus espaldas el doctor José María Villalón, impartía una master class en el Palacio Conde Luna.Con la temática de la importancia del deporte en la salud, una repleta sala atendía sin pestañear a la ponencia del doctor.
Inmerso en el club colchonero desde 1995, Villalón posee además experiencia en dos citas olimpicas, Seul 88 y Barcelona 92.
La conferencia llevaba por título “Las lesiones en el fútbol”. “Todos los segmentos corporales intervienen en el fútbol”, comenta el doctor, “ es el deporte además más popular del mundo. Hay más países en la FIFA que en la ONU”.
Se trata de un deporte de “ ejercicio aeróbico anaeróbico discontinua en periodos prolongados”, con lo que el riesgo de lesiones aumenta. Resaltó además la llegada de la ciencia al deporte, “todos los parámetros de un jugador de fútbol se miden y se estudian hoy en día”.
El mayor porcentaje de lesiones llegan siempre en un entorno proximo al balón. Otro de los handicaps es la falta de hidratación durante los partidos.
Patadas, malos apoyos, desequilibrios, muchos son los factores de las posibles lesiones. Incluso la repetición excesivas de gestos técnicos. Una de las lesiones que ha ido evolucionando, son las que sufren los jugadores en los isquiotibiales, que en la actualidad aparece mucho más que hace decadas donde los cuadriceps centraban muchas más lesiones. Una de las causas es el gesto del golpeo de balón, del “chut”.
Villalón insistió mucho en la prevención del “sobreentrenamiento o fatiga muscular”, a veces los calendarios priman más los intereses económicos frente a los deportivos.

Los diagnósticos además han de ser muy precisos en el fútbol profesional, al ocurrir una lesión, los medios de comunicación demandan con gran rapidez una respuesta clara de la dolencia y plazos de recuperación del jugador lesionado.
El médico del Atlético hacía referencia también a las lesiones en diferentes partes del cuerpo, haciendo especial hincapié en el controvertido tema de las conmociones cerebrales y su posible relación con el cabeceo de balón sobre todo al prolongarse en el tiempo durante la carrera deportiva de un jugador.
A pesar de lo que podemos pensar, las lesiones de rodilla en el mundo del fútbol son menos frecuentes de lo que se cree. Eso sí, pueden dar al traste con la carrera de un futbolista. El 60% de las lesiones en el mundo del balompie se dan en las extremidades inferiores.
Añadía para terminar Jose María Villalón que un deportista “ no está exento de sufrir enfermedades comunes ya sean graves o leves”.