SD Ponferradina y Cultural y Deportiva Leonesa se ven las caras en un partido de máxima rivalidad, pero con pocos protagonistas originarios de ambas ciudades.
Sucedió ya en el anterior precedente en El Toralín. Muy pocos bercianos o leoneses serán protagonistas de un derbi que la campaña pasada no se celebró. La presencia de la Cultural y Deportiva Leonesa en Segunda División lo evitó. Tras su descenso, el duelo regional volverá a disputarse. En esta ocasión lo hace mucho más tarde que entonces y en situaciones dispares. Pese a ello, el sabor de este enfrentamiento es amargo ante la escasez de protagonistas originarios de ambas ciudades.
Saúl Crespo, por parte de la SD Ponferradina; y Viti, en el bando culturalista, son los únicos jugadores criados en la cantera de ambas escuadras. Un partido especial para los dos, que, eso sí, no tienen confirmada su participación. En el caso del berciano, Jon Pérez ‘Bolo’ sí ha contado de forma habitual en este tramo inicial de temporada. Será el primer duelo de estas características para el mediocentro, que ya vivió algún derbi en la base desde que llegara procedente del CD Cuatrovientos.
Parece mentira, pero Viti tampoco se ha enfrentado a la SD Ponferradina en partido oficial. Uno de los capitanes de la Cultural y Deportiva Leonesa no ha podido enfrentarse al ‘eterno rival’ aún. Hace dos temporadas estuvo en el banquillo del Reino de León, pero no llegó a disponer de minutos. Su participación en esta ocasión parece muy complicada ya que en las últimas citaciones de Víctor Cea ha tenido que ver, incluso, los partidos de los suyos desde la grada.
Los encuentros de antaño con numerosos leoneses y bercianos en ambas escuadras contrastan con lo vivido actualmente. Un duelo apasionante que en sus últimas citas solo tuvieron a Adán Gurdiel como protagonista. El faberense militó en los dos equipos y vivió los últimos derbis enfundado en la elástica blanquiazul. Pese a todas estas circunstancias, las aficiones de unos y otros esperan con tensión e ilusión un partido marcado en rojo desde que se conoció el calendario en verano.