Únicamente un total de once leoneses han llegado a vestir la elástica de la selección española a lo largo de la historia
La cuenta atrás para el Mundial de 2018 ya ha comenzado. Desde el 14 de junio y hasta el 15 de julio, todas las miradas se pondrán bajo las frías tierras de Rusia; donde la selección española intentará destronar a Alemania como campeona del mundo. Un combinado nacional que, tras la marcha de Álvaro Arbeloa (Salamanca) del mundo del fútbol, se queda sin representación de la Región Leonesa en la lista de convocados para la próxima cita mundialista. Y no es de extrañar. Actualmente, tan solo Borja Valle -en el Deportivo de la Coruña-, los hermanos Valcarce -en el Numancia- y Viti -en la Cultural- hacen presencia de la capital del Reino en Primera y Segunda División.
No obstante, la historia del conjunto nacional ha tenido entre sus páginas un total de 13 jugadores vistiendo su camiseta. Desde las categorías inferiores hasta la absoluta, la selección española ha podido deleitarse del juego y las costumbres leonesas. Desde Villaverde, en 1926 (el primer cazurro de la selección española), hasta la convocatoria de Iván Morante al Europeo sub 17 en este mes de mayo, León ha tenido siempre un hueco en las concentraciones de España.
Comenzando por el último en unirse a este exclusivo grupo de los cazurros internacionales. El joven jugador del Roda –club afiliado con el Villarreal- Iván Morante se ganó la convocatoria para el Europeo sub 17 después de finalizar la División de Honor Juvenil con los mismos puntos que el submarino amarillo. Antes de esta convocatoria a un gran torneo, Morante ya fue llevado a varias concentraciones del filial internacional en la temprana categoría de Infantil. El futuro del fútbol leonés parece venir con fuerza y frescura.
Si de filiales de la selección española hablamos, en la sub 20 destacaron dos nombres: Roberto García y Jorge Alonso. El primero de ellos disputó, únicamente, tres partidos durante su etapa en el Valencia Mestalla, en 1993; marcando en su debut como internacional pese a su posición de lateral derecho. En cambio, Jorge Alonso tan solo dispuso de un amistoso en esa categoría frente a Italia el 6 de mayo de 1981; finalizando con un 2-1 favorable a los hispanos. No obstante, Alonso destacó en la sub 21, donde jugó tres encuentros oficiales y un amistoso a lo largo de 1981 y 1982.
Una categoría más, en la sub 21, Juan Carlos se erige como el leonés con más encuentros en esta sección. Un total de siete encuentros –cuatro amistosos y tres clasificatorios al Mundial de 1987- hacen del jugador criado en Puente Castro el máximo artillero cazurro de la sub 21. Gracias a su gran labor en el Atlético de Madrid, pudo disfrutar, además, de su debut con la absoluta en un amistoso frente a Rumanía en 1991. Finalizando con un 0-2 en contra de La Roja.
Menos presencia en la sub 21 tuvieron Tomás Alberto Hervás y Valentín Cidón. El berciano únicamente dispuso de 17 minutos en un partido de clasificación al Europeo sub 21 de 1992. Cayendo derrotado frente a la selección de Islandia por 1-0. Más suerte tuvo Cidón. Pues en los 15 minutos de los que dispuso frente al conjunto Yugoslavo en un encuentro clasificatorio para el Mundial sub 21 de 1980, participó en la jugada del segundo gol que puso las tablas finales en el marcador.
Ya en la absoluta, César Rodríguez se rige como el leonés con más partidos en la historia de España. Un total de 12 encuentros disputó el de la capital del Reino entre 1945 y 1953, marcando la cifra de seis goles; uno de ellos en su debut frente a Portugal. No obstante, Rodríguez nunca pudo llegar a vestir la elástica española en un partido oficial. Al igual que Manuel Arias “Marianín”. El futbolista criado en Fabero jugó la cifra de 23 minutos en un amistoso frente a Turquía en 1973; que se saldó con tablas sin goles.
En cuanto a lo referente a la historia de los mundiales de fútbol, dos futbolistas han tenido la suerte de representar a León en una gran cita intercontinental. El maragato Felipe Miñambres tiene el récord del jugador cazurro con más partidos en un Mundial de fútbol, exactamente, el de 1994. Miñambres jugó el primer partido de la fase de grupos frente a la selección surcoreana (2-2), y el tercero contra la boliviana (3-1 a favor). Más atrás en la historia, Jesús De la Cruz fue el primer leonés de la historia en disputar un Mundial; el de 1978. Aunque solo llegó a jugar el primer partido de la fase de grupos frente a Austria; con victoria por 2-1.
Otros no tuvieron la misma suerte. Luis Nieto y Alberto Villaverde fueron incluidos en una convocatoria en 1926 y 1975, respectivamente; pero nunca llegaron a debutar.