La Liga 1|2|3 está a punto de levantar el telón, y como viene siendo habitual se espera mucha igual y alguna que otra sorpresa. Es una competición en la que no suelen existir grandes diferencias. Los presupuestos marcan quién es el favorito antes del pistoletazo de salida, pero no quién acabará ascendiendo, que se lo digan a Eibar o Leganés, que llegaron a Primera con unos de los presupuestos más exiguos de Segunda, o al Mallorca, que se fue al pozo de Segunda B con un presupuesto de los más altos de la categoría. Lo que sí es una realidad es que, antes de que se enciendan los focos y empiece a rodar el balón, los clubes de la Liga 1|2|3 se han gastado mucho más dinero en fichajes que en los últimos cursos. Osasuna firmaba a Quique por 1.500.000 euros y a Aridane por la misma cantidad, mismo precio que tenía que abonar el Barça B para sacar al Choco Lozano de Tenerife rumbo a Barcelona, el Sporting se traía a Federico Barba previo pago de un millón de euros y a Scepovic por medio millón, misma cantidad que abonaba el Cádiz por Brian Oliva, y así un largo etcétera. Incluso la Cultural ha tenido que rascarse el bolsillo para realizar alguna incorporación.
Los favoritos
Granada, Osasuna y Sporting parten como los grandes favoritos para volver a la máxima categoría. Los tres han recibido desde la Liga de Fútbol Profesional grandes sumas de dinero tras su descenso. La cantidad mínima percibida por estos equipos que descendieron de Primera a Segunda el pasado curso ha sido de 9 millones de euros. Esto sucede sólo desde hace dos temporadas. Esta millonada extra se suma a su dinero presupuestado y a las ventas realizadas, que en el caso de Sporting y Osasuna han recibido cuantiosas cuantías.
Estos tres equipos, además de contar con bastantes jugadores que militaron en la máxima categoría el pasado curso y que deben marcar diferencias, han realizado fichajes de gran renombre en la Liga 1|2|3. A Gijón han llegado Rubén García o Scepovic; Pamplona, Sergio Herrera, Aridane, Lucas Torró o Quique González; y a Granada, Germán Sánchez, Espinosa, Baena, Víctor Días o el pichichi Joselu.
En los últimos cursos, alguno de los clubes que acaba de perder la máxima categoría vuelve a Primera, pero otros incluso acaban sufriendo para mantenerse en Segunda.
El segundo vagón
Protagonistas del curso 17/18 quieren ser también clubes como el Tenerife el Cádiz o el Huesca, que el pasado junio rozaron el ascenso. Para ello, mantienen jugadores que ofrecieron un gran rendimiento, pero también fichajes que han aumentado la ilusión entre sus respectivas aficiones. En Cádiz se han quedado Álvaro García, Salvi, Cifuentes, Sankaré, Carpio… pero se han reforzado con Barral o Dani Romera. En la isla a los Aitor Sanz, Dani Hernández, Vitolo o Camille se ha unido la pólvora de Víctor Casadesus o Juan Villar. A tierras oscenses ha llegado un Álex Gallar, que ha enamorado en pretemporada, Remiro, Pulido, Rescaldani o el Cucho Hernández para sumar su talento a los Melero, Aguilera, Vadillo…
Históricos como el Valladolid de Luis César Sampedro y el talentoso José Arnaiz, el Zaragora de Natxo González y el sempiterno Toquero, o el Oviedo de Anquela y el goleador Toché quieren un hueco en Primera la próxima temporada.
Máxima igualdad
Entre la clase media siempre hay alguno que sorprende sobremanera y otros que defraudan, es lo que tiene la inmensa igualdad reinante en la categoría. El dibujo de esta Liga 1|2|3, sin hablar aún de los recién ascendidos, lo completan un Alcorcón que se ha renovado en profundidad y suele competir muy bien; el Almería que fía gran parte de sus opciones a los Tino Costa, Pozo o Fidel; el Rayo de Michel en el que destacan jugadores como el Chori Domínguez o Trejo, que parecen estar de vuelta pero que poseen gran calidad; un Córdoba que pinta muy bien tras la pretemporada y los refuerzos realizados; el Lugo que ha perdido al máximo goleador del pasado curso pero que quiere tener un sello muy definido desde el banquillo; un Reus que el año pasado sorprendió pero que este curso puede sufrir; el Numancia que apuesta por el continuismo que le permite disfrutar de Segunda desde hace años; el nuevo Nástic de Lluis Carreras; o un Sevilla Atlético que ha perdido a gran parte de sus baluartes.
Los nuevos
Cultural, Lorca, Barça B y Albacete completan una emocionante Segunda División. Muchos de los que saben de fútbol señalan a la Cultural como la sorpresa agradable del curso. En el Albacete de Aira destacan Susaeta y Erice, llegados desde Oviedo. En el Lorca de Curro Torres habrá que prestar atención al talentoso Noguera y a Sito y Eugeni, firmados desde el filial del Valencia que entrenaba el propio exjugador ché. El Barça B ha tirado de talonario para permanecer en la Liga 1|2|3; a los Aleñá, Cucurella, Palencia, Cardona o Alfaro hay que añadir al Choco Lozano, por el se pagó un millón y medio de euros, Ruiz de Galarreta por el que se abonaron 700.000 euros y Jorge Cuenca, que costó 40.000.